martes, 9 de noviembre de 2010

PUEDO SALIR DEL VERAZ ?

Cada vez se reciben más denuncias de la gente que se encuentra en el informe de riesgo por más tiempo del estipulado. El simple hecho de aparecer impide la posibilidad de sacar un crédito. Cuáles son los pasos a seguir para regularizar la situación

Por distintos motivos, la gente permanece en el Veraz por más tiempo que el que corresponde y son muy pocos los que saben qué hay que hacer al respecto.

Según lo determina la ley, una vez superados los cincos años, la deuda que figura en el
Veraz debe ser borrada. En caso de que la deuda sea abonada, debe quitarse a los dos años.

"El hecho de aparecer te impide la posibilidad de sacar un
crédito. Además hay muchos casos de gente que nunca tuvo una deuda y, sin embargo, sigue figurando", aseguró Susana Andrada del Centro de Educación al Consumidor (CEC), quien además agregó que cada vez reciben más denuncias de la gente que se encuentra en el veraz por más tiempo del estipulado.

"Las empresas no le informan a los consumidores o a las empresas deudoras que los van a poner en el
veraz. Después aparece escrachado y no les dan créditos. No importa la cifra, solo con aparecer alcanza para quedar fuera de un crédito".

El trámite a seguir para poder eliminar las deudas que figuren injustificadamente a nombre de una persona determinada, se desprende de lo que contempla la
Ley de Protección de Datos Personales N° 25326. 
Uno mismo tiene que preocuparse en pedir el certificado de libre
deuda cuando se abona y en informar que ya fue saldada.

"El
deudor paga la deuda y luego nadie comunica que la deuda fue saldada y queda en el Veraz de por vida".
 
"El propio ciudadano es el que tiene que ocuparse de salir del Veraz. No hay que tomar una actitud pasiva y recién acordarse cuando se quiere pedir un crédito".

El Estado debiera de informar adecuadamente a los usuarios como funciona el sistema, ya que por lo general estos hechos ocurren por la falta de información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario